Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES DE INVIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTES DE INVIERNO. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2013

6 Horas de Esquí de Fondo Centenario Peñalara

Como bien dice el titulo carrera de  6 horas de esquí de fondo organizadas por el club madrileño de Peñalara, en su centenario, en la estación de los Llanos del Hospital de Benasque.

Esta carrera la venimos preparando todo el invierno, aunque son 6 horas al ser por parejas nos toca currar 3 horas a cada uno. Los equipos los formamos Michel y yo , el otro Tomás y Luky.

Quedamos para salir en dirección a Benasque a las 12 de la noche, para conducir un rato cada uno, el primer tramo se hace corto ya que vamos comentando temas de la carrera y los entrenamientos que hemos ido realizando pero a partir de Valencia se va pegando y vamos durmiendo por turnos, uno conduce otro copiloto y dos duermen.

Tras varias paradas llegamos sobre las 9,00 a Benasque, dejamos las cosas en el alojamiento, nos equipamos de ropa y a la estación a reconocer la pista y desentumecer un poco. Está nevando y -4ºC, nos preparamos los esquís , nos calzamos las botas y empezamos a recorrer el circuito, este año hemos cogido muy poco los esquís ya que en la ragua no ha nevado, aunque hemos hecho mucho roller,  y se nota la torpeza en la técnica.

Cuando llevamos un km vamos fundidos y todos pensamos, así 6 horas???  buffff. Pero conforme vamos calentando y deslizando, vamos cogiéndole el punto a la técnica. El circuito está bastante bien es de 3,8 km , osea que la estrategia será de dar una vuelta cada uno. Tenemos tres cuestones que te ponen muy cardíaco.  Ya tenemos una visión clara de lo que haremos en la carrera y la estrategia a aplicar.

Después de unas vueltas decidimos volver al hotel para comer un poco y darnos una buena siesta. A las 19,00 h nos dirigimos de nuevo a la estación para el sorteo y recogida de los dorsales ademas de recibir las últimas instrucciones de la carrera por parte de los organizadores, por cierto un trato fenomenal muy buena gente y organización.

De nuevo vuelta al hotel pasando por Barrabés a sopar un poco el material de montaña, esquí.....

A las siete estamos arriba preparándonos  y a las ocho estamos ya en pistas calentando y haciendo los últimos ajustes. A las 9 en punto dan la salida y sale en la primera vuelta Luky y yo. Me lo tomo con calma porque no se como llegaré, prefiero dosificarme, La primera vuelta me cuesta un poco hasta que no entro en calor y llego bastante fundido, hago el relevo con Michel y descanso un poco. Decido bajar el ritmo para la siguiente pero cuando salgo me encuentro mejor y bajo casi 2 minutos a la vuelta anterior, así seguiré hasta las 4 horas que me da un poco de pajara, en mi descanso voy al stand de la comida y como de todo lo que pillo hasta que parece que me recupero. Con bastante ánimo hacemos las dos horas que quedan y a las tres en punto finaliza la carrera. 

el resultado Luky y Tomas se quedan los 8ª y nosotros los 10º en nuestra categoría y 10º y 12º en la general. Nos quedamos más que contentos porque además de cumplir con el objetivo que era acabar la prueba hemos quedado bastante bien.

Una vez finalizada la prueba descanso recogida y entrega de premios, aperitivo y comida y en los sorteos tenemos la suerte de llevarnos todos, excepto Tomás, un regalo. Más contentos todavía. jeje.

Vuelta al hotel ducha y descanso, salida por Benasque y al sobre que el domingo salimos a las 8 para Murcia. Largo viaje y hasta el año próximo. Ya estamos planificando la temporada próxima.






jueves, 9 de febrero de 2012

St. Anton am Arlberg

En el centro geográfico del Tirol Austriaco se alza el Macizo que da nombre a la región del Arlberg. Los lugareños de esta región se aluden el honor de ser la cuna del esquí alpino, esto ocurrió hace ya muchos años cuando a algún aldeano se le ocurrió atarse unas largas tablas a sus botas y deslizarse sobre la blanca superficie que cubre todo lo que la vista abarca durante gran parte del año.
Las familias austriacas que poseían las tierras de pasto del Arlberg no desaprovecharon la oportunidad de la ocurrencia de aquel aldeano junto con todo lo que ofrecía su situación geográfica, su clima y la orografía de sus propiedades. Aún hoy en día los valles y las estaciones de esquí son propiedad particular de las familias que las habitan hace más de 500 años. Este hecho todavía se respira en el aire, donde los hoteles pertenecen a familias y dispensan el trato que les es propio a sus clientes dotando al alojamiento de un encanto especial.

Austria tiene más de 20.000 Km. de pistas balizadas, distancia que supera claramente la de su red de carreteras, el Arlberg es, en este mundo de ski omnipresente, el cenit de la oferta local y con ello mundial, posiblemente solo comparado con algunas estaciones míticas en U.S.A. y Canadá. Esquiadores de todo el mundo cruzan medio planeta para venir aquí. Y no es por casualidad.

Todos los días nos levantamos a las 08:00, puntualmente, desayuno copioso en el buffet del hotel, fundado en 1570, el salmón ahumado con crema agria y las tablas de quesos suizos y franceses son especialmente apetitosas. Un largo día de esquí nos espera por delante.

Después a abrigarse, no sobra nada de ropa técnica, la noche que llegamos a las seis de la tarde a 1300 m. había -28ºC, (te lloran los ojos y las lagrimas se congelan en la mejilla). Por el día no superamos los -18 en el valle, arriba de -22 a -30… Por ello hay que ir cubierto y no dejar un solo centímetro de piel al descubierto.

El primer remonte es particularmente gélido, por suerte luce el sol y no hace viento. Luego a estirar las piernas, calentar un poco y a esquiar, la altura máxima de la estación es 2600 m. y la mínima en torno a 1200 m. Se puede bajar directo por pistas que superan los diez kilómetros de longitud. La nieve, con tanto frio, es de algodón, no suena, solo desliza. Subimos al Valluga, en un teleférico, el punto más alto, de ahí un largo descenso para conectar con el skibus hacía Zürs, (que no viene mal para calentarse). Desde ahí dos horas de esquí te llevan al punto de partida es el recorrido del DER WEISE RING (“anillo blanco”). Zürs-Züg-Oberlech-Lech- Zürs

Otro de los detalles que hacen exclusivo al dominio del Arlberg es que a sus más de 400 Km. de pistas balizadas hay que sumar un sinfín de kilómetros de fuera de pistas marcados, que no están pisados, pero si señalizados, para que no te pierdas en la nieve. Esquiar en los fuera de pistas marcados (ski routes) es excepcional, muy complicado en ocasiones cuando te encuentras en una pared de bañeras o en un estrecho camino entre arboles con placas de hielo, exigente físicamente, a veces queman los cuádriceps y desearías no haber elegido esa ruta. Pero siempre es sorprendente, y una vez que acaba es inenarrable…

Con un grupo es posible salir fuera de pista, la nieve es esquiable casi en toda su extensión, no obstante es recomendable un guía experimentado pues los descensos a veces acaban en escarpadas paredes. Ni que decir tiene que la escuela de St. Anton es una de las mejores del mundo, para todos los gustos, para todos los niveles y estilos.

Al final del día y después de un pequeño aperitivo en pistas siempre acabo para irme algo dolorido, con la pista 25, una negra de pendiente estable a más del 45% que con un solo descanso baja de 2300 a 1300 m. Una pasada… y renqueando… a quitarse las botas…

Ya en el hotel una sauna y un baño en la piscina, no sin antes salir a al calle tras la sauna de 85º a -18º, más de 100 grados de diferencia en un segundo! Se encogen los pulmones…

A cenar y a dormir, que mañana será otro día igual... o mejor.

Un saludo desde el ARLBERG

José Félix


miércoles, 30 de marzo de 2011

Prácticas de Travesía Invernal

El pasado fin de semana subimos al refugio del postero alto para hacer las prácticas de montaña invernal, dentro del curso de monitores de esquí alpino.
Elegimos esta zona por estar alejada de las pistas de esquí y en un entorno mas agradable, sin gente.

Llegamos sobre lss 10,30 h. al refugio, nos preparamos e hicimos el primer ascenso, dirección al cerro de Trévelez, con raquetas. La nieve estaba super papa, buscando siempre la nieve mas estable y compactada con el fin de cansarnos menos.
Cuando llegamos a los 2.500 metros paramos para hacer las prácticas de Búsqueda de victimas de avalancha con el ARVA y la construcción de un iglú para vivaquear. Despues una pausa para reponer fuerzas e iniciar el descenso. Una vez en el refugio, nos alojamos, algunos hasta se ducharon jeje y despues una cenita abundante para llegar a la super habitación de "los vencejos" para descansar y algunos roncarrr.
A la mañana siguiente a las 7,00 hora oficial, al cambio una de sueño menos, desayuno y preparados para subir al cerro pelao, practicas de orientación y "parrriba". Algunos no sabian que pasariamos por los prados de los miura ji ji, vaya pasmo de "alguna" seguimos ascendiendo hasta hacer dos grupos, ya que había dos ritmos diferentes,llegamos hasta la piedra de los ladrones y vuelta. La nieve bastante dura, yo hice el ascenso con esquis un poco mas pesado que las raquetas pero a la bajada " que envidia " juas juas
Llegada al Refugio recogida y vuelta a Murcia.



martes, 16 de noviembre de 2010

Relajate y deja tu mente volar

Bonito video de speedfliying que nos recomienda Jose Luis.
Para dar comienzo a la temporada y dejar volar nuestra imaginación.
Pensad en todo lo que vais a hacer esta temporada. Subiremos a hacer esquí de fondo.................alguna excursión con raquetas...... bajar por todas las pistas de la sierra.sin dejar color................. esqui de travesía por lugares tranquilos con nuestro esfuerzo descendiendo por laderas de nieve virgen..................surfear por encima de un metro de nieve polvo..................Heliesqui descendiendo por palas inhóspitas con 3 metros de nieve .....o bajar como esta pareja....................




¡DESPIERTAAaaaaaa! y ponte a currar